Observatorio de Drogas

Investigación etnográfica en el ámbito de los consumos de drogas

Presentación

Diferentes propuestas teóricas de las Ciencias Sociales entienden los consumos de drogas como un elemento propio de las sociedades humanas. En la actualidad los consumos de drogas presentan diferentes expresiones, por una parte unos consumos normalizados y en cierta medida tolerados socialmente, con consecuencias leves para los consumidores y su entorno, y otros consumos más problemáticos que acarrean problemas severos. En este contexto la propuesta del Observatorio Etnográfico de Drogas permite innovar en la investigación social para dilucidar la compleja relación de las drogas con las sociedades modernas.

La propuesta metodológica del Observatorio Etnográfico de Drogas se fundamenta en la tradición etnográfica de la antropología e incorpora el análisis de las políticas públicas. Esta imbricación metodológica permite al Observatorio ser un sistema continuo de alerta rápida, para ofrecer resultados de manera constante sobre las tendencias de los consumos de drogas y las implicaciones comunitarias. Tal propuesta permite reportar información sobre los contextos y los colectivos protagonistas de los consumos desde las posiciones de los consumidores, así como de los efectos comunitarios y sociales de las políticas de drogas.

Los resultados emergen a partir de la combinación del análisis de los datos cuantitativos y cualitativos. El objetivo último es proponer estrategias adecuadas al territorio dónde se realiza las investigación. El análisis microsocial de las situaciones permite dilucidar el valor simbólico que adquieren los consumos por parte de los protagonistas. El análisis macrosocial permite presentar los efectos y las consecuencias de las políticas de drogas a nivel comunitario. En última instancia los resultados de la investigación continua debe revertir en la mejora de la cohesión social y de la calidad de vida de la población.

El equipo de investigación del Observatorio Etnográfico de Drogas está formado por académicos procedentes de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. El bagaje del equipo permite investigar la realidad de los consumos desde diferentes perspectivas, en consecuencia se ofrece unos resultados fundamentados empíricamente que posibilitan la intervención efectiva y eficiente. El equipo está formado por Catedráticos, Titulares de Universidad, técnicos de investigación, además de contar con especialistas para cada una de las tareas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s